Los Principales Lugares Turísticos de Moquegua
- diegoacer
- 19 abr 2015
- 2 Min. de lectura
•La Plaza de Armas:
Esta plaza fue diseñada por Gustav Eiffel , se encuentra en pleno centro de la ciudad de Moquegua.

Una de sus características peculiares es que tiene un estilo colonial, conformado por tres cuerpos, tasa y grupo escultórico central, en el centro de la plataforma intermedia lucen su belleza las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine.
La pileta Ornamental de la Plaza de Armas de Moquegua fue instalada en el año 1877, cuyo diseño pertenece al francés Gustavo Eiffiel, su construcción está hecha a base de fierro.
•La Casona de Hebert de la Flor Angulo:
Casona solariega que data del siglo XVIII. en esta edificación, se distinguen las dos ventanas de reja del primer piso, el original balcón de la segunda planta y los dos patios llenos de flores. la puerta que da ingreso está construida con fina madera.

El piso es de piedra en los patios. Cuenta con ambientes altos luminosos con pico de madera, paredes anchas de adobe, techos de caña con barro, gradas de piedra de calicanto unen al original balcón de la segunda planta con piso de madera y barandas que corren de extremo a extremo se orientan hacia la plaza de mayor.
Se ubica en la calle Ayacucho nº 540 , frente a la Plaza de Armas. como consecuencia del terremoto del 23 de junio del 2001 la casa presentó alguno daños ,fue restaurada en el 2004 por el Gobierno Regional de Moquegua.
•La Casa de las Diez Ventanas: La casa de las 10 ventanas, lo podemos encontrar en la esquina de las calles Ayacucho y Tacna.

Es llamada así por las diez ventanas que dan a la calle Tacna las cuales llevan delante una reja metálica con la ornamentación propia de la zona. El diseño representa una época de la arquitectura local y todas llevan delante una reja metálica con la ornamentación propia de la zona.
La construcción esta conformada por dos plantas; en la segunda se observa un balcón de cajón corrido construido en madera, con columnas del mismo material. La estructura de este segundo nivel es de quincha y parte del piso es de piedra canteada. La portada principal es de piedra calcárea o caliza. Actualmente en este local funciona el Correo Central de la ciudad.
•El Museo Contisuyo:
El Museo Contisuyo se encuentra emplazado dentro de los muros de lo que fuera la histórica Iglesia Matriz Santa Catalina de Alejandría de la ciudad de Moquegua, que se derrumbó en el terremoto de 1868.

Instalado en un edificio moderno que toma la forma de los tradicionales techos & quot;mojinetes" de Moquegua. El Museo goza de un laboratorio y depósito para artefactos en la planta baja, una sala de exhibición permanente en la segunda planta, una oficina, auditorio y sala multifuncional en el tercer piso.
El Museo imbuye al visitante en la historia regional, desde los primeros habitantes hasta el Imperio Inca. Se exhiben piezas de cerámica, vestimentas, fardos funerarios, objetos de oro y plata, entre otros testimonios de las culturas Wari y Tiahuanaco.
Comments